13 increíbles películas de la bolsa de valores
May 02, 2024
El cine es una técnica y un arte que se considera, principalmente, como una forma de entretenimiento. Sin embargo, también es un vehículo perfecto para el aprendizaje: a través del lenguaje audiovisual, presenta historias (reales o no) que resultan motivadoras y llaman la atención de los espectadores, como lo son las películas sobre inversiones en la bolsa.
En este sentido, ver películas siempre es una buena recomendación para todo aquel que desee aprender más sobre un tema. ¿Te apasiona el mundo de las finanzas y las inversiones en la bolsa? Si la respuesta es sí, por suerte, existe una amplia selección de largometrajes que pueden enseñarte mucho al respecto.
Nada puede ser mejor que aprender desde la comodidad de tu sofá ¿cierto? Entonces, esperamos que tengas un poco de tiempo libre, porque hemos preparado para ti una lista con 6 de las mejores películas sobre inversiones en la bolsa, que te ayudarán a expandir tus horizontes en torno al mundo bursátil.
¡Ve preparando las palomitas de maíz!
Películas sobre inversiones en la bolsa de valores
1. Wall Street – 1987
Dirigida por Oliver Stone, cuenta la historia de Bud Fox, un broker novato de Nueva York que lucha por abrirse camino en Wall Street. Tras conocer a Gordon Gekko, un gestor de fondos a quien admira, le revela información clasificada sobre la aerolínea Bluestar que hará subir el valor de sus acciones.
Gekko termina comprando la compañía, y luego Fox se da cuenta de sus malas intenciones, por lo que decide frustrar sus planes. Sin embargo, finalmente termina detenido por haberse aprovechado de información privilegiada.
Esta película es un clásico del cine financiero y bursátil, que nos enseña que en las negociaciones no existen ni la familia ni los amigos, que siempre hay que ser constantes para lograr lo que queremos, y que aprovecharse de información privilegiada es un delito que está penalizado por la ley.
2. El lobo de Wall Street – 2013
Esta película de un corredor de bolsa neoyorquino, Jordan Belfort, que construyó una enorme fortuna vendiendo acciones de muy bajo precio (conocidas como penny stocks).
Su nula regulación y enorme avaricia hicieron que manipulara el precio de las acciones, para luego vender las suyas cuando el precio estuviera en su pico máximo, lo que se le conoce como pump and dump. Al final fue puesto preso por estafa, y su firma de brokers fue desactivada.
El aprendizaje que nos deja esta historia es que nuestra participación en la bolsa debe ser totalmente honesta, sin aprovecharnos de los demás, y nos da un claro ejemplo de lo sospechoso que puede ser cuando una persona gana demasiado dinero demasiado rápido.
3. El precio de la codicia – 2011
También conocida como Margin Call, gira alrededor de 8 trabajadores del banco de inversión Lehman Brothers y las decisiones que tomaron en las 24 horas previas a la crisis financiera del año 2008.
Esta es una de las películas sobre inversiones en la bolsa que hace un análisis fascinante de cómo los factores humanos influyen en el mundo de las finanzas, donde muchas veces las decisiones deben tomarse a contrarreloj.
¿Qué es lo que nos deja esta cinta? Saber con exactitud qué es lo que se vive en el mercado financiero durante una crisis, y que debemos estar listos para hacer lo que sea necesario con tal de sobrevivir.
4. Cómo ser Warren Buffett – 2017
¿Quién no ha oído hablar de Warren Buffett? Es nada más y nada menos que uno de los inversores más prestigiosos y reconocidos de todos los tiempos, gracias a sus éxitos en el mundo de las finanzas.
Es así como Peter W. Kunhardt dirigió esta película-documental en la que muestra la vida austera de Buffett, y cómo un ambicioso plan terminó convirtiéndolo en uno de los hombres más ricos del mundo.
Al ver este largometraje podemos aprender más sobre la forma en que ha logrado conseguir grandes retornos en su carrera como gestor de activos, así como sus mejores consejos para una correcta gestión de capital.
5. De mendigo a millonario – 1983
Infaltable en cualquier lista de películas sobre inversiones en la bolsa.
También conocida como Trading Places, es una comedia que muestra la historia de dos hombres de negocios que deciden hacer una apuesta para saber si la condición económica de una persona depende de su origen social o de la genética.
En el mundo de trading se debate frecuentemente si cualquier persona puede llegar a ser un buen trader con una formación adecuada, o si por el contrario es un talento con el que se nace, y este es el punto principal que se intenta explicar en esta película.
Al ser la primera cinta que mostraba el funcionamiento de los futuros en la bolsa, específicamente sobre los contratos de futuros del jugo de naranja, representó toda una revolución al momento de su estreno, hace casi 30 años.
6. Malas noticias – 2011
Probablemente notarás que el colapso del sistema financiero mundial del año 2008 se repite una y otra vez en este tipo de películas sobre inversiones en la bolsa, pero es necesario entender que la magnitud de lo ocurrido ha hecho que, hoy por hoy, todavía sigamos aprendiendo de lo que se conoció como “Gran Recesión”.
Llamada Too big to fail en inglés, muestra cómo se vivió la crisis desde la visión de Henry Paulson, quien llevaba dos años al frente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, nombrado por el entonces presidente George Bush.
El desarrollo de la película se centró en mostrar lo que a simple vista no se pudo ver, es decir, la forma en como actuaron las personas más poderosas ante la crisis, así como la relación que había en ese momento entre Wall Street y Washington.
Al ser considerada una de las mejores crónicas de lo ocurrido ese año, te dará la posibilidad de entender a la perfección cómo fueron los hechos desde el punto de vista gubernamental, y la difícil situación que tuvieron que afrontar las personas involucradas.
7. The Big Short – 2015
Basada en hechos reales, esta película dirigida por Adam McKay sigue a un grupo de inversores que anticiparon el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos antes de la crisis financiera de 2008.
La cinta destaca la audacia e ingenio de sus protagonistas, quienes desafían la lógica del sistema al apostar contra el mercado hipotecario, poniendo en evidencia la desregulación y la codicia imperantes en el mundo financiero.
Con un enfoque que combina humor ácido y crítica social, The Big Short nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de la avaricia y cómo un sistema fallido puede desencadenar crisis económicas de proporciones épicas.
8. Rogue Trader – 1999
Rogue Trader narra la impactante historia real de Nick Leeson, un ambicioso operador de derivados cuya imprudencia y falta de controles llevaron a la quiebra al legendario Banco Barings.
Dirigida por James Dearden, la película sumerge al espectador en el ambiente de excesos y riesgos sin límites que caracterizaban el mundo de las inversiones, mostrando cómo las malas prácticas y la ausencia de ética pueden desmoronar instituciones enteras.
Es un claro recordatorio de la importancia de la supervisión y la integridad en el mundo financiero.
9. Boiler Room – 2000
Esta cinta se adentra en el oscuro universo de los brokers de alta presión en Wall Street.
Dirigida por Ben Younger, Boiler Room cuenta la historia de un joven ambicioso que se ve envuelto en un esquema fraudulento, donde la manipulación del mercado y tácticas engañosas son moneda corriente.
La película evidencia cómo la sed de poder y dinero puede llevar a sacrificar la integridad personal, recordándonos que el éxito obtenido a través de prácticas dudosas no tiene verdadero valor.
10. Equity – 2016
Equity ofrece una mirada fresca al mundo de las inversiones al centrar su historia en una banquera de inversión que lucha por abrirse camino en un entorno dominado por hombres.
Dirigida por Meera Menon, la película explora las complejidades del mercado financiero, lleno de conflictos de interés y rivalidades internas, y subraya la importancia de la transparencia y la ética en las decisiones empresariales.
Es una propuesta cinematográfica que invita a reflexionar sobre la igualdad de oportunidades y la lucha contra los prejuicios en el ámbito bursátil.
11. Inside Job – 2010
Inside Job es un documental exhaustivo que analiza las causas y consecuencias de la crisis financiera de 2008.
Con un estilo claro y riguroso, el film examina la corrupción, la desregulación y las prácticas irresponsables que permitieron el colapso del sistema bancario a nivel mundial.
A través de entrevistas a economistas, políticos y ejecutivos, la película revela cómo la falta de ética en el sector financiero desencadenó una de las peores recesiones de la historia moderna, convirtiéndola en una pieza clave para comprender la fragilidad del sistema económico global.
12. Enron: The Smartest Guys in the Room – 2005
Basada en el libro homónimo, esta impactante película documental investiga el colapso de Enron, uno de los mayores escándalos corporativos en la historia de Estados Unidos.
A través de entrevistas y un análisis minucioso, se desentrañan las maniobras engañosas y la cultura de corrupción que permitieron a la empresa aparentar éxito, mientras ocultaba prácticas financieras fraudulentas.
La película es una advertencia sobre los peligros de la avaricia desmedida y la falta de transparencia, y muestra cómo estos factores pueden destruir no solo empresas, sino también la confianza de inversionistas y empleados.
13. Capitalismo: Una historia de amor – 2009
Dirigida por Michael Moore, este provocador documental ofrece una visión crítica del sistema capitalista en Estados Unidos.
Aunque no se centra exclusivamente en el mercado de valores, aborda de manera profunda cómo las políticas financieras y la lógica del mercado influyen en la vida cotidiana.
Con un tono irreverente y lleno de ironía, la cinta cuestiona el impacto social y económico del capitalismo desenfrenado, invitándonos a reflexionar sobre la distribución de la riqueza y el poder en la sociedad contemporánea.
¡Hemos terminado esta lista de películas sobre inversiones!
¿Conocías todas estas películas sobre inversiones en la bolsa? Luego de leer este artículo ya estás listo para aprender más sobre finanzas de una forma diferente y entretenida.
Y para reforzar tu aprendizaje, queremos invitarte a que leas nuestro artículo sobre las 6 razones por las que deberías considerar invertir en la bolsa de valores.