Insights de Mercado - Febrero 03, 2025
Feb 03, 2025Análisis Semanal: Resultados mixtos, Un sólido inicio en 2025, Balance de ganancias
Dow Jones 0.3% S&P500 -1.0% Nasdaq -1.6%
El S&P 500 y el NASDAQ cayeron un 1.0% y 1.6%, respectivamente, mientras que el Dow registró una ganancia marginal en una semana que comenzó con incertidumbre. El lunes, las acciones tecnológicas arrastraron al mercado a la baja debido a la noticia de una amenaza competitiva de una startup china para las iniciativas de IA de las empresas tecnológicas estadounidenses.
Los principales índices bursátiles de EE.UU. registraron resultados positivos en enero, recuperando impulso tras las pérdidas del S&P 500 y el Dow en el último mes de 2024. En enero, el Dow subió más del 4%, el S&P 500 ganó casi un 3% y el NASDAQ cerró con un alza de casi el 2%.
Las ganancias continuaron superando modestamente las expectativas de los analistas y siguen en camino de registrar la tasa de crecimiento trimestral más rápida en tres años. Hasta el viernes, se esperaba que el ingreso neto del cuarto trimestre aumentara un 13.2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, combinando los resultados ya reportados y las proyecciones de las empresas que aún no han publicado sus cifras. Antes de la temporada de reportes, los analistas pronosticaban un crecimiento del 11.8%.
Eventos Económicos Clave que Impactarán los Mercados Bursátiles de EE.UU.
Esta semana se esperan varios eventos económicos clave que podrían influir en los índices bursátiles y provocar volatilidad en el mercado:
Lunes 03 de febrero:
- Gasto en construcción, Oficina del Censo de EE.UU.
Martes 04 de febrero:
- Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS), Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.
- Pedidos de fábrica, Oficina del Censo de EE.UU.
Miércoles 05 de febrero:
- Informe Nacional de Empleo de ADP
- Balanza comercial, Oficina del Censo de EE.UU.
Jueves 06 de febrero:
- Productividad y costos laborales, Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.
- Solicitudes semanales de desempleo, Departamento de Trabajo de EE.UU.
Viernes 07 de febrero:
- Empleo y desempleo, Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.
- Índice preliminar de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan
- Crédito al consumidor, Reserva Federal de EE.UU.
Impacto de los Reportes de Ganancias Corporativas en el Mercado Bursátil: Empresas clave a seguir
Los reportes de ganancias corporativas más esperados esta semana podrían tener un impacto significativo en el mercado bursátil de EE.UU. y ofrecer indicadores clave para los inversores:
Lunes 03 de febrero:
-
Palantir (PLTR) – Especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, su reporte será clave para evaluar la demanda gubernamental y empresarial por sus soluciones avanzadas.
Martes 04 de febrero:
-
Ferrari (RACE) – Con un enfoque en autos de lujo y alto margen, sus resultados darán pistas sobre la resiliencia del consumidor premium y la estrategia de electrificación.
-
Merck (MRK) – Su desempeño dependerá del crecimiento en ventas de su medicamento estrella Keytruda y el desarrollo de nuevos tratamientos en oncología.
-
Paypal (PYPL) – El reporte mostrará si la empresa logra reactivar el crecimiento en pagos digitales y defenderse de la competencia creciente en fintech.
-
PepsiCo (PEP) – Indicador clave del consumo global, especialmente en snacks y bebidas, su reporte puede reflejar tendencias en inflación y cambios en hábitos del consumidor.
-
Pfizer (PFE) – Enfocado en el declive de las ventas de productos COVID y su pipeline de nuevos medicamentos para impulsar el crecimiento futuro.
-
Spotify (SPOT) – Su desempeño en suscripciones premium y publicidad será clave para evaluar la monetización y expansión de la plataforma de streaming de audio.
-
Alphabet (GOOGL) – Resultados de Google mostrarán el impacto de la IA en su negocio de búsqueda y el desempeño de su unidad de publicidad en un entorno desafiante.
-
Advanced Micro Devices (AMD) – Expectativa alta sobre su participación en el mercado de chips de IA y competencia con Nvidia en aceleradores de alto rendimiento.
-
Electronic Arts (EA) – Su reporte reflejará la demanda de videojuegos en un contexto de competencia creciente y posibles cambios en la estrategia de monetización.
-
Juniper Networks (JNPR) – Indicador del gasto en redes y telecomunicaciones, clave en la expansión de infraestructura digital y de IA.
-
Mercury (MRCY) – Proveedor de tecnología para defensa, su desempeño será un reflejo del gasto militar y la demanda en seguridad nacional.
-
Mondelez (MDLZ) – Gigante de snacks con marcas como Oreo y Milka, su reporte mostrará la fortaleza del consumo global en tiempos de inflación.
-
Snap (SNAP) – Clave para evaluar el crecimiento de usuarios y la recuperación de ingresos publicitarios en el sector de redes sociales.
Miercoles 05 de febrero:
-
Walt Disney (DIS) – Enfocado en el desempeño de Disney+ y la reestructuración de sus negocios tradicionales de entretenimiento y parques temáticos.
-
Uber Technologies (UBER) – Su reporte reflejará el estado de la movilidad global y la rentabilidad de sus segmentos de transporte y delivery.
-
Arm Holdings (ARM) – Enfocado en el crecimiento de su arquitectura de chips y su papel en el auge de la inteligencia artificial.
-
Ford Motor (F) – Sus resultados serán clave para evaluar la demanda de vehículos eléctricos y la rentabilidad en un entorno de tasas altas.
-
MicroStrategy (MSTR) – Con una fuerte apuesta por Bitcoin, su reporte reflejará el impacto de la volatilidad del mercado cripto en su balance.
Jueves 06 de febrero:
-
AstraZeneca (AZN) – Expectativa en su pipeline de medicamentos, con especial enfoque en oncología y enfermedades cardiovasculares.
-
Eli Lilly (LLY) – Su reporte será clave por el fuerte crecimiento en medicamentos para diabetes y obesidad, especialmente Mounjaro y Zepbound.
-
Amazon (AMZN) – Indicador del comercio electrónico global y la expansión de AWS, su unidad de computación en la nube clave para la IA.
-
Affirm (AFRM) – Su desempeño mostrará la salud del modelo "compra ahora, paga después" y la demanda del consumidor por financiamiento flexible.
-
Pinterest (PINS) – Enfocado en la monetización de su plataforma y la mejora en ingresos publicitarios en comparación con otras redes sociales.
Lo que viene en los mercados financieros:
Moderación del PIB
La economía de EE.UU. se mantuvo en una senda de crecimiento sólido hacia el cierre de 2024, aunque el PIB del cuarto trimestre estuvo ligeramente por debajo de las expectativas de la mayoría de los economistas. El PIB creció a una tasa anual del 2.3% en el período, cerrando un año con un crecimiento total del 2.8%, ligeramente inferior al 2.9% registrado en 2023.
La Fed se mantiene estable
Como se esperaba, la Reserva Federal de EE.UU. mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia al concluir su reunión de dos días el miércoles. Al día siguiente, el Banco Central Europeo aprobó un recorte de tasas por quinta reunión consecutiva.
Inflación persistente
La inflación sigue por encima del objetivo a largo plazo del 2.0% de la Reserva Federal, según el informe del viernes del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Fed. La inflación PCE aumentó a una tasa anual del 2.6% en diciembre, frente al 2.4% del mes anterior. Excluyendo los precios de energía y alimentos, el índice PCE subyacente subió un 2.8%, sin cambios respecto al mes anterior.
Mercado laboral en la mira
Un informe de empleo mensual, que se publicará el viernes, revelará si el reciente impulso positivo en el mercado laboral se mantuvo en enero. La economía generó 212,000 nuevos empleos en noviembre y la cifra de diciembre creció a 256,000. En contraste, el aumento del empleo en octubre fue relativamente bajo, con solo 43,000 nuevos puestos de trabajo.
¡Si quieres recibir INSIGHTS DE MERCADO con Análisis Semanal de los Índices Bursátiles y Noticias del Mercado haz clic aquí!
Generado por consultorIA y editado por el Equipo Insights