Insights de Mercado - Mayo 12, 2025
May 12, 2025Análisis Semanal: Movimientos comerciales, Cierre de temporada de resultados, Bitcoin supera los $100,000
Dow Jones -0.1% S&P500 -0.4% Nasdaq -0.3%
Las acciones estadounidenses cayeron el lunes y martes, pero cambiaron de rumbo los dos días siguientes cuando las noticias sobre negociaciones comerciales mejoraron el ánimo de los inversionistas. Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron un marco destinado a alcanzar un acuerdo comercial integral, y funcionarios estadounidenses y chinos anunciaron planes para negociaciones tras los recientes aumentos de aranceles.
Los resultados empresariales continuaron mejorando en general al entrar en la recta final de la temporada de reportes, con el 90% de las empresas del S&P 500 habiendo presentado sus resultados del primer trimestre hasta el viernes. Se esperaba que la utilidad neta aumentara en promedio un 13.4%, según los informes ya publicados y las previsiones para el pequeño número de empresas que aún no habían reportado, de acuerdo con FactSet. Al final de la semana anterior, la proyección de crecimiento de ganancias era del 12.8%.
El precio de la criptomoneda más negociada volvió a superar el umbral de los $100,000 el jueves, por primera vez en más de tres meses. Bitcoin cotizaba alrededor de $103,000 el viernes por la tarde, un alza del 6% en la semana y muy por encima del reciente mínimo de aproximadamente $77,000 alcanzado un mes antes.
Eventos Económicos Clave que Impactarán los Mercados Bursátiles de EE.UU.
Esta semana se esperan varios eventos económicos clave que podrían influir en los índices bursátiles y provocar volatilidad en el mercado:
Martes 13 de mayo:
-
Índice de Precios al Consumidor (CPI), Oficina de Estadísticas Laborales
Jueves 15 de mayo:
-
Índice de Precios al Productor, Oficina de Estadísticas Laborales
-
Solicitudes semanales de subsidio por desempleo, Departamento de Trabajo
-
Índice del mercado inmobiliario, Asociación Nacional de Constructores de Viviendas
Viernes 16 de mayo:
-
Precios de exportación e importación, Oficina de Estadísticas Laborales
-
Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (lectura preliminar)
-
Inicios de construcción de viviendas, Oficina del Censo de EE.UU.
Impacto de los Reportes de Ganancias Corporativas en el Mercado Bursátil: Empresas clave a seguir
Los reportes de ganancias corporativas más esperados esta semana podrían tener un impacto significativo en el mercado bursátil de EE. UU. y ofrecer indicadores clave para los inversores:
Martes 13 de mayo:
-
Nu Holdings (NU): El neobanco brasileño, conocido por su rápido crecimiento en América Latina, se espera que muestre un aumento interanual en ingresos y ganancias, impulsado por su expansión en mercados como México y un incremento en depósitos y préstamos.
Miércoles 14 de mayo:
-
Cisco Systems (CSCO): Cisco, líder en redes y tecnología, presentará sus resultados del tercer trimestre fiscal. Se anticipa un crecimiento moderado en ingresos y ganancias, con atención especial en su avance en infraestructura de inteligencia artificial y el reciente anuncio de un chip de computación cuántica.
-
dLocal (DLO): La fintech uruguaya, especializada en pagos transfronterizos en mercados emergentes, se espera que reporte un aumento en ingresos y ganancias, reflejando su expansión en nuevos mercados y la recuperación de sus mercados principales.
Jueves 15 de mayo:
-
Walmart (WMT): El gigante minorista estadounidense es considerado un barómetro clave para el consumo en EE.UU. Se espera que sus resultados proporcionen información valiosa sobre el comportamiento del consumidor en un entorno económico incierto.
-
Applied Materials (AMAT): La empresa, que suministra equipos para la fabricación de semiconductores, presentará sus resultados del segundo trimestre fiscal. Se anticipa un crecimiento en ganancias, con atención en su desempeño en el sector de inteligencia artificial y la demanda de chips.
Lo que viene en los mercados financieros esta semana:
Perspectiva incierta de la Fed
La Reserva Federal de EE.UU. mantuvo sin cambios las tasas de interés por tercera reunión consecutiva, extendiendo su enfoque de esperar y observar. La Fed emitió un comunicado señalando que “los riesgos de mayor desempleo e inflación también han aumentado”, y el presidente Jerome Powell dijo que “no está del todo claro” qué debería hacer el banco central a continuación.
Inflación en la mira
Un informe del Índice de Precios al Consumidor programado para publicarse el martes mostrará si la reciente tendencia de moderación en la inflación se mantuvo durante abril, en medio de aumentos arancelarios y tensiones comerciales globales. El informe del mes pasado mostró una tasa anual del 2.4% en marzo, por debajo del 2.8% del mes anterior.
¡Si quieres recibir INSIGHTS DE MERCADO con Análisis Semanal de los Índices Bursátiles y Noticias del Mercado haz clic aquí!
Generado por consultorIA y editado por el Equipo Insights