Regresar al Blog

Insights de Mercado - Diciembre 30, 2024 / Enero 05, 2025

Jan 03, 2025

Mercados de Capitales: Balance 2024 y Perspectivas para 2025

 

Dow Jones 12.9%       S&P500 23.3%       Nasdaq 28.6%

 

El 2024 fue un año de transición para los mercados de capitales, marcado por cambios significativos en la política monetaria, la evolución de la inflación y el impacto continuo de la inteligencia artificial (IA) en las bolsas. De cara al 2025, los inversores enfrentan nuevas oportunidades y desafíos mientras navegan en un entorno caracterizado por incertidumbre política y económica. En este blog, analizaremos lo que ocurrió en 2024 con datos concretos y exploraremos lo que podría esperarse para el próximo año. También te invitamos a escuchar nuestro podcast sobre este tema para profundizar en el análisis Escucha aquí.

 

El Comportamiento de los Mercados en 2024

 

Inflación a la Baja y Política Monetaria

El 2024 consolidó la tendencia descendente de la inflación a nivel global. En Estados Unidos, la inflación cerró el año en un promedio del 2.7%, significativamente menor al 6.5% registrado en 2023. Este descenso permitió a la Reserva Federal (Fed) reducir las tasas de interés en dos ocasiones durante el año, dejando la tasa de referencia en un rango del 4.25% al 4.50%. Este alivio monetario impulsó sectores sensibles a las tasas como tecnología, bienes raíces y consumo discrecional.

En Europa, el Banco Central Europeo siguió una trayectoria similar, con recortes de tasas que llevaron el tipo de interés principal al 3.0%. En América Latina, la desinflación fue más lenta; Brasil y México lograron bajar su inflación de una forma importante.

 

La Influencia de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) continuó siendo un motor clave en los mercados de capitales en 2024. Las acciones de empresas relacionadas con IA, como Nvidia y Microsoft, lideraron las ganancias en el S&P 500, que cerró el año con un rendimiento del 23.3%. Esto después de haber tenido rendimiento del 24.2% en el 2023 para un total de 53.2% en dos años, el mejor en los últimos 25 años. En particular, Nvidia reportó un crecimiento de ingresos del 35% impulsado por la demanda de sus chips especializados para IA.

El sector tecnológico también vio un aumento en inversiones en startups enfocadas en soluciones basadas en IA, que alcanzaron los $120 mil millones a nivel global, según datos de CB Insights. Aunque la IA mostró un enorme potencial, también generó volatilidad, con caídas ocasionales en valuaciones debido a expectativas no cumplidas.

 

Perspectivas para 2025

 

IA: ¿Una Nueva Era?

La inteligencia artificial seguirá siendo protagonista en 2025. Se proyecta que el mercado global de IA alcanzará los $500 mil millones, un aumento significativo respecto a los $380 mil millones en 2024. Las empresas tecnológicas continuarán liderando esta tendencia, pero también se espera una mayor adopción en sectores tradicionales como salud, manufactura y energía.

Las regulaciones gubernamentales podrían ganar protagonismo. La Unión Europea, por ejemplo, planea implementar su Ley de IA a mediados de 2025, lo que podría impactar el desarrollo y la comercialización de tecnologías avanzadas. Para los inversores, esto representará tanto una oportunidad como un desafío, ya que deberán evaluar cuidadosamente el impacto regulatorio.

 

Las Tasas de Interés: ¿Qué Podría Pasar?

Aunque la Fed y otros bancos centrales redujeron las tasas en 2024, el camino hacia adelante es incierto. Algunos analistas, como los de Goldman Sachs, predicen que las tasas podrían mantenerse estables en 2025 si la inflación sigue bajo control. Sin embargo, un repunte en los precios del petróleo o choques en la cadena de suministro podrían presionar a los bancos centrales a reconsiderar.

En este contexto, las inversiones en bonos de largo plazo podrían ser atractivas si las tasas se estabilizan. Los mercados de renta variable, especialmente en sectores como tecnología y consumo discrecional, seguirán siendo sensibles a cualquier cambio en la política monetaria.

 

Nuevo Gobierno y Políticas Volátiles

Un factor determinante en 2025 será el cambio de administración en Estados Unidos. El nuevo gobierno podría implementar políticas fiscales y regulatorias que afecten sectores clave como energía, tecnología y comercio internacional. Por ejemplo, una mayor regulación ambiental podría beneficiar a empresas de energías renovables, mientras que un enfoque proteccionista podría impactar negativamente a exportadoras.

Además, la volatilidad e incertidumbre asociadas a las transiciones políticas podrían generar movimientos bruscos en los mercados. En 2024, la volatilidad media del índice VIX fue de 18.2, pero se espera que en 2025 este indicador pueda subir hasta niveles superiores a 20, dependiendo del impacto de las decisiones del nuevo gobierno.

 

Conclusión del desempeño económico global del 2024

El 2024 demostró que los mercados de capitales son resilientes y capaces de adaptarse a cambios significativos en el panorama económico y tecnológico. A medida que nos adentramos en 2025, los inversores enfrentarán un entorno desafiante pero lleno de oportunidades. La inteligencia artificial seguirá marcando la pauta, mientras que las tasas de interés y las políticas del nuevo gobierno agregarán complejidad al proceso de toma de decisiones.

Para una análisis más detallado, te invitamos a escuchar nuestro podcast dedicado a este tema aquí. La clave para navegar este entorno será la diversificación, el análisis profundo y la capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones del mercado. Con preparación y estrategia, 2025 podría ser un año de gran éxito para los inversores que sepan aprovechar las oportunidades emergentes.

 

 

¡Si quieres recibir INSIGHTS DE MERCADO con Análisis Semanal de los Índices Bursátiles y Noticias del Mercado haz clic aquí!

Generado por consultorIA y editado por el Equipo Insights